Labrando el cielo
Recarbonizando el suelo
Los días 16 y 17 de octubre de 2021 se celebraron en Barcelona, en la Sala Prat de la Riba del Instituto de Estudios Catalanes (IEC) – Calle del Carme 47 – 08001, las jornadas “Atmosterra: labrando el cielo, recarbonizando el suelo” en formato mixto, online y presencial.
Atmosterra se hizo en el ámbito de las actividades de Barcelona Capital Mundial de la Alimentación Sostenible 2021

Ponentes 2021
Crear vínculos y conocimiento hacia la transición
Agricultura regenerativa: Aportación de materia orgánica de restos vegetales
Temas centrales
Las jornadas tienen como objetivo crear vínculos y conocimientos que favorezcan la transición hacia sistemas alimentarios resilientes, saludables, justos y diversificados.

Nuestro sistema alimentario
El actual sistema de producción y consumo de alimentos es uno de los principales causantes de emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera.
El impacto no se limita sólo a la crisis climática , sino que está fuertemente vinculado a la degradación de las tierras agrícolas, la contaminación de las aguas, la sobreexplotación animal y la extinción masiva de especies.
La necesaria descarbonización de nuestra sociedad tiene pendiente un eje fundamental de trabajo en nuestro sistema alimentario .

Reducir el excéso de carbono atmosférico
El sector alimentario, aunque es un generador neto de emisiones de GEI, presenta potencial para invertir su actual posición hacia un decisivo modelo agroalimentario resiliente.
Los suelos agrarios tienen potencial para fijar carbono y reducir el exceso de carbono atmosférico que provoca el calentamiento global, a la vez que se aumenta la fertilidad del suelo, la disponibilidad de agua, se reducen el uso de insumos basado en el petróleo así como se mejora la viabilidad económica del campesinado.

Transformación entre todos
Estas transformaciones de sistema alimentario requieren el apoyo social, el consenso del sector productivo y la colaboración del mundo científico y la administración para hacerlas viables y eficientes.
Es por ello que las organizaciones promotoras convocan unas jornadas de encuentro entre todos los interesados - agricultores y agicultoras, ganaderos y ganaderas, consumidores y consumidoras, científicos y científicas, académicos y académicas – para conocer, debatir y establecer un marco de cooperación para el futuro tengan como finalidad impulsar esta transformación.
La jornada tiene como propósitos
Las jornadas tienen como objetivo crear vínculos y conocimientos que favorezcan la transición hacia sistemas alimentarios resilientes, saludables, justos y diversificados.
Atmosterra nace de la inquietud de …
La necesidad de enfrentarse a una crisis climática generada, sobre todo, por la actividad humana durante los últimos doscientos años, ha hecho que un grupo de entidades e instituciones nos propusiéramos la organización de estas jornadas.
Para poner en común el conocimiento y las prácticas que pueden revertir la generación de gases de efecto invernadero motivados por el sistema alimentario.
Estas entidades e instituciones son …

Unió de Pagesos de Catalunya

Institució Catalana d'Estudis Agraris - ICEA

La Coordinadora

Sociedad Española de Agricultura Ecológica/ Agroecología (SEAE)

Germinal SCCL
